Nuestra misión en Hemper se centra en ofrecer soluciones innovadoras y regenerativas para los retos de la industria textil actual. Inspirando con nuestro modelo de negocio a una generación que exige un consumo sostenido y respetuoso.

En 2015 fuimos a Nepal por primera vez como trabajadores sociales tras el terremoto que tuvo lugar en la primavera de ese año.
Durante el viaje conocimos a una pequeña comunidad de artesanos del cáñamo, que fueron la principal inspiración de lo que hoy en día es Hemper.
Desde entonces hemos seguido viajando a Nepal. Profundizando en las relaciones con y entre los productores. Tratando de reincorporar fibras y técnicas apenas se utilizan en la industra: el tinte natural, el telar artesanal... En un proceso de aprendizaje que es lo que nosotros entendemos como la sostenibilidad actual: un movimiento constante.
A lo largo de los últimos años, la palabra sostenibilidad se ha convertido en la etiqueta más abusada de la industria de la moda, hasta el punto de perder prácticamente todo su significado. Hemper es un proyecto que va más allá de la sostenibilidad:
Hemos construído un ecosistema innovador alrededor de tejidos artesanales únicos, tintes naturales y alianzas locales basadas en el respeto y la equidad, con el objetivo de sumar nuestro granito de arena a la revolución del Slow fashion.
Todos nuestros productos están hechos a mano, recuperando técnicas tradicionales al borde de la desaparición. Esto sólo es posible gracias a una sólida y duradera relación con comunidades de artesanos locales, construida en base al respeto por el trabajo y los tiempos de nuestros colaboradores.
La nuestra es la historia de un viaje en busca del equilibrio perfecto entre activismo, cultura y tradición. Un viaje que prioriza la huella al destino. Un viaje cuya intención es ir más allá de las fronteras de la moda y conocer gente, lugares y proyectos con el potencial de cambiar nuestra perspectiva por completo.
Bienvenidos al viaje regenerativo.
Trabajamos para volver a incorporar fibras naturales y técnicas tradiciones en una industria textil actual que crea productos sin alma. Que desvirtúa culturas, y que produce sin tener en cuenta el impacto social y medioambiental que dejan a su paso.


